![]() |
||
![]() HISTORIA DE LOS COMPUTADORES La primera idea de una computadora surgió hace miles de años con la necesidad de contar. Con el origen del trueque surgió el sistema decimal en base 5 seguidos de las bases 6, 8, 10 y 16. El primer dispositivo que se empleó en contar fue el ábaco, el cual surgió en Babilonia hace 5000 años. Las características de este dispositivo: poseían tres hendiduras cada una de las cuales tenía nueva piedras o cuentas. Los chinos hicieron algunas modificaciones al ábaco, las cuentas se deslizaban por ejes sostenidos por un marco, el cual estaba dividido por un travesai. En la antigua Grecia los números se representaban con letras. Los números romanos se representaban en letras y barras verticales. En el siglo XV el matemático John Napier inventó los logaritmos neterianos, en 1617 creó un sistema de reglas, este sistema de reglas poseía forma cilíndrica. En 1671 el matemático Gottfried Leibniz construyó una calculadora con un piñón dentado agregado el cual permitía realizar la multiplicación. En 1728 un mecánico francés Falcol inventó las tarjetas perforadas y en 1801 Joseph Jacquar incorporó estas tarjetas a un telar. La función de estas tarjetas era programar las agujas que tenían enhebrados los hilos, lo que significa que solo podía pasar cuando las perforaciones lo permitieran. Este proceso era como una memoria ya que las agujas seguían las instrucciones de las tarjetas, logrando así plasmar estampados en la tela. Charles Babbage es considerado el padre de las computadoras, en 1845 construyó una maquina procesadora de información, la primera computadora mecánica programable. En 1847 George Boole desarrolló un tipo de algebra nuevo e inició los estudios de lógica simbólica. En 1882 el científico Otto Steiger construyo las primera calculadora de éxito comercial llamada “La Millonaria”, con multiplicación directa y mecanismos que evitaban las sumas sucesivas. En 1904 el ingeniero eléctrico Jonh Ambrose Fleming rodeo un filamento con una placa cilíndrica, consiguió que la corriente pasara sin retornar, a este tuvo se le llamó Diodo. Los tubos al vacío iniciaron la revolución electrónica. En 1936 Howard Aiken encontró los planos de la calculadora de Babbage, en 1944 construyó la primera computadora utilizable. En 1948 IBM presentó la Eniac (Electronic Numerical Integrator And Computer), la primera computadora completamente electrónica, contenía 18000 tubos al vacío. Esta computadora pudo calcular en dos horas cálculos de física nuclear. 1919 se descubrió los semiconductores, los cuales poseen propiedades conductoras y aislantes de la electricidad. En 1948 se descubrió los transistores, estos eran mucho más pequeños hicieron posible que le tamaño de las computadoras disminuyera y rapidez en el procesamiento de la información, los transistores cumplen las mismas funciones que los tubos al vacío. En 1970 surgen los circuitos integrados compuesto por varios transistores microscópicos, su función es permitir o no el paso de la corriente que fluye en un solo sentido. Las computadoras funcionan con el sistema binario 0(no pasa corriente) y 1 (pasa corriente). Las computadoras de primera generación utilizaron tubos de vacío. En la segunda generación se incorporó el transistor. En la tercera generación se incorporó los circuitos integrados y la cuarta generación incorporó los circuitos impresos sobre material semiconductor lo que hizo que el tamaño de la computadora se redujera aún más. Actualmente las computadoras se emplean como: · Procesador de texto · Presentaciones académicas · Hacer hojas de cálculo electrónicas. · Procesador de imágenes · Elaboración de planos · Correos electrónicos. · Comunicación telefónica. · Lectura de libros. · Información bursátil · Visor de videos Entre muchas otras. Esta línea de tiempo resalta los hechos más importantes en la creación y evolución de la computadora. En el siguiente video se explica con más detalle este proceso de la magina que cambio por completo la vida del ser humano: |
![]() |