MODELO OSI

El modelo OSI surgió cuando existía incompatibilidad entre las redes con implementaciones diferentes de hardware y software, lo que dificultaba la comunicación entre redes, donde el modelo OSI permite que ya exista compatibilidad en las redes.  

La Organización Internacional de Normalización (ISO), desarrollo el modelo OSI en 1984. Es la interconexión de sistemas abiertos (OSI). Este modelo especifica las funciones de la red por medio de capas.

Ventajas:

-      Reduce la complejidad

-      Estandariza las interfaces

-      Facilita el diseño modular

-      Asegura el trabajo de la tecnología

-      Acelera la evolución

-      Simplifica la enseñanza y el aprendizaje.

CAPAS DEL MODELO OSI:



Ventajas:

-      Divide las comunicaciones de red en partes más pequeñas y sencillas.

-      Normaliza los componentes de red para permitir el desarrollo y el soporte de los productos de los diferentes fabricantes.

-      Permite a los distintos tipos de hardware y software de red comunicarse entre sí.

-      Impide que los cambios en una capa en una capa puedan afectar las demás capas, para que se puedan desarrollar con más rapidez.

-      Divide la comunicación de red en partes más pequeñas para simplificar el aprendizaje.  

CAPA 1: FISICA:

Es toda la parte del hardware, voltajes y velocidades. La medición de los voltajes en 0 y 1, los cuales pasan de un pc por pulsos eléctricos.

CAPA 2: ENLACE DE DATOS:

-      Con la tarjeta de red funciona la MAC.

-      Provee de transferencia confiable de los datos a través de los medios.

-      Conectividad y selección de ruta entre sistemas.

-      Maneja notificaciones de errores.

-      Controla la topología de la red y el control de flujo.

CAPA 3: RED:

-      En esta capa operan los routers.

-      Almacena tablas de enrutamiento.

-      Selecciona la mejor ruta para enviar los paquetes.

CAPA 4: TRANSPORTE:

-      Convierte en segmentos la información.

-      Conexión de extremo a extremo.

-      Se encarga del transporte entre hosts.

-      Confiabilidad de transporte de datos.

-      Establece, mantiene y termina circuitos virtuales.

-      Detecta fallas y controla el flujo.

CAPA 5: SESION:

-      Establece la comunicación entre hosts.

-      Establece, administra y termina sesiones entre aplicaciones.

-      Verifica la información, si no está completa no se puede enviar.    

CAPA 6: PRESENTACION:

-      Se representan los datos.

-      Garantiza que lo datos sean iguales y coherentes para el sistema receptor.

-      Formato y estructura de datos.

-      Negocia la sintaxis de transferencia de datos para la capa de aplicación.

CAPA 7: APLICACIÓN:

-      Proceso de red a aplicaciones.

-      El usuario ya puede ver la información.

-      Se encuentran las páginas web, correo entre otros.

PROTOCOLOS DEL MODELO OSI

CAPAS 1 Y 2: FISICA Y ENLACES DE DATOS:

-      Ethernet

CAPA 3: RED:

-      IP (Protocolo de Internet)

CAPA 4: TRANSPORTE:

-      TCP (Internet)

CAPAS 5 Y 6: SESION Y PRESENTACION:

-      Enfoque muy reducido.

CAPA 7: APLICACIÓN:

-      FTP

-      TFTP

-      HTTP

-      SMTP

-      DNS

-      TELNET

-      SNMP

 

HARDWARE DEL MODELO OSI

CAPA 1: FISICA:

Repetidor:


Hub:



CAPA 2: ENLACES DE DATOS:

Puente:



Switch:

Tarjeta:

CAPA 3: RED:

Enrutador:

 


¡Hoy había/n 6 visitantes (8 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis